Dictado por Fernando Salvador Báez


Curso Presencial

Locución para Radio y Televisión. Prensa Escrita. Duración del Curso: 10 meses.

 

Programa
 

El estudiante asistirá a las siguientes materias:
 
Locución Comercial para Radio y TV
Las nuevas técnicas para que tú puedas grabar comerciales, conducir programas e improvisar de manera profesional. El arte de dar intención e interpretar los textos publicitarios.
Diferentes emisiones de la voz:

Las cuerdas vocales
Manejo de los graves, medios y agudos. Emisión labial, palatal y en la zona de la resonancia.

Respiración
Modernos ejercicios para hablar todo el tiempo sin padecer fatiga vocal. Correcto manejo del diafragma en su posibilidad ascendente y descendente. Las emisiones. Impostación de la voz.

Fonética
Moderno método para aprender a colocar correctamente cada "sonido" (fonema) en las zonas: palatal, labial y dental; logrando darle color a la palabra.

Relato de Noticias
Relato de noticias, diferencia según se lea para radio o televisión. Trabajo a dos voces. Métodos que conducen al éxito de un presentador de noticias.

Locución en Público
Presentación de certámenes de Belleza. Festivales. Actos.

Locución de Relatos
Cómo usar nuestros tonos, matices y timbres de voz para dar expresividad a los relatos.

Periodismo
Los temas. Las Fuentes. Investigación. Estructura de la Noticia, Entrevista, Tipos de Entrevistas. Reportaje y Crónica. Redacción. Elaboración de un producto periodístico. De esta manera se le brinda al locutor la posibilidad de incorporar técnicas periodísticas para competir en un mercado laboral que exige mucho más que una linda voz.

Marketing aplicado
Nociones básicas de Marketing. Desarrollo de productos audio-visuales. Cómo hacer programas y cómo lograr su auspicio. Segmentación de mercado, fijación de tarifas publicitarias, elección del medio de comunicación, publicidad.
Realización de pilotos. De esta forma el alumno tiene la posibilidad de conocer técnicas de marketing para venderse a sí mismo y colocar sus productos periodísticos.

La Televisión
Presentación de noticias en cámara y redacción de copetes especiales. Dominio de las emociones. El lenguaje
corporal. Los gestos. La comunicación facial. Maquillaje televisivo. Vestuario. Los colores. Estudio semiótico del discurso tele-visual. La cultura de la imagen. Los planos. Análisis de informativistas y conductores exitosos.

 

Cursos Regulares

Encuentre los programas educativos regulares.

Cursos Programados

Encuentre información sobre los cursos programados.